ANAPE – Inicio2025-09-30T12:19:17+02:00

Aplicaciones de Poliestireno Expandido

El EPS es utilizado en una gran variedad de aplicaciones tanto para envase y embalaje como para el mundo de la construcción y la rehabilitación.

Suelo radiante 

Cajas de pescado 

Sistema SATE 

Reciclaje de poliestireno expandido

El Poliestireno Expandido es 100% reciclable, pero es importante saber dónde depositar los residuos para su reciclado

Sostenibilidad del sector del poliestireno expandido

La industria del EPS es una industria responsable que trabaja para asegurar la sostenibilidad de sus productos

Iniciativa mundial de la industria de los plásticos para reducir la emisión de partículas de plástico (granza, escamas, polvo) al medio ambiente, que puede producirse de forma involuntaria en cualquiera de las etapas de la cadena de valor de los plásticos: Producción, manipulación, transporte, transformación y reciclado.

Sistema diseñado por PolyREC y reconocido por la Circular Plastics Alliance “CPA”. Es un sistema integral de recopilación de datos que monitorizará tanto los volúmenes de reciclaje de plásticos como el uso de plásticos reciclados para los principales polímeros.

Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que, de respuesta a la obligación de las empresas industriales, principalmente de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción. Sus objetivos son organizar y financiar la gestión de los envases industriales y comerciales bajo la premisa de impulsar la circularidad y el reciclado con la máxima eficiencia.

Últimas noticias 

La Alianza S2E aplaude el reconocimiento del Gobierno a sus propuestas para reforzar la seguridad contra incendios en fachadas

La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) celebra que el Gobierno de España haya reconocido, en su reciente respuesta parlamentaria —a una pregunta formulada por la arquitecta y diputada de Esquerra Republicana, Etna Estrems Fayos— dos aspectos esenciales que la Alianza venía defendiendo en su documento de posición “Edificios seguros y sostenibles”. El primero de ellos es el incremento de las exigencias para limitar la propagación exterior del fuego por fachada, en función de la altura y el uso del edificio, reforzando así la protección frente al fuego según el riesgo real de cada tipología edificatoria. Además, el documento también reconoce otra de las peticiones de la Alianza S2E: la conveniencia de realizar ensayos a gran escala de sistemas constructivos completos para evaluar su comportamiento real ante el fuego, alineándose con las mejores prácticas europeas y los avances normativos en países como Reino Unido o Bélgica. Ambas medidas suponen, a juicio de la asociación, un importante avance en la próxima ...

Ir a Arriba