El EPS contribuye al aislamiento térmico de las cubiertas gracias a la suma de sus propiedades y a las diferentes prestaciones de los productos prefabricados, enfocadas a los requisitos de cada tipo de solución constructiva.
La Norma UNE 13163 establece las especificaciones del EPS para su uso en edificación y es la referencia para el marcado CE de los productos. No obstante, los niveles de exigencia para su aplicación en cubiertas deben dar respuesta, no solo a los requisitos de aislamiento térmico, sino también a las solicitaciones de uso.
Estos niveles requeridos, se contemplan en el Informe UNE IN 92181 y se incluyen en el siguiente documento para aplicaciones de cubierta.
Cubierta plana
1. Cubierta plana convencional
2. Cubierta plana invertida (aislamiento situado sobre la impermeabilización)
La cubierta plana invertida se resuelve de manera satisfactoria con planchas de EPS, gracias a dos prestaciones fundamentales para esta aplicación: su baja absorción de agua, y su elevada estabilidad dimensional, que evita la aparición de patologías por movimientos diferenciales.
La Guía 031 de la EOTA establece los niveles de exigencia adecuados del aislante térmico para su uso en cubierta plana invertida.

En esta solución el aislamiento se dispone entre la capa de impermeabilización y la de formación de pendientes. La cubierta se termina con un pavimento cerámico antideslizante.
Los criterios son análogos al caso anterior sustituyendo la última capa del sistema por grava, lámina bituminosa autoprotegida, o lamina plástica resistente a UV. En el caso de la grava, su misión es doble, por un lado, protege la lámina y, por otro, lastra el sistema contra la succión del viento.
El aislamiento se dispone entre la capa de impermeabilización y la de formación de pendientes. Sobre la capa de impermeabilización se dispone una capa auxiliar anti punzonamiento y, sobre ella, una capa de drenaje acabado en una capa auxiliar filtrante sobre la que se sitúa la cobertura vegetal.
El aislamiento se dispone sobre la capa de impermeabilización, de forma que constituye una protección de la membrana. Como terminación de la cubierta se dispone una capa de grava (protección pesada)
Este sistema se utiliza ampliamente en grandes superficies industriales y comerciales. Sobre un forjado de chapa grecada se colocan los paneles de EPS, por encima de los cuales se extiende la lámina de impermeabilización asfáltica autoprotegida o plástica resistente a rayos UV. El conjunto se fija mecánicamente al soporte.
En esta tipología de cubierta los paneles aislantes se fijan mecánicamente al soporte, mientras que la membrana impermeabilizante se adhiere a éstos.
En este sistema, el lastrado se consigue mediante una protección pesada de grava.
El aislante se dispone horizontalmente sobre el forjado entre los tabiquillos que soportan el tablero de formación de las vertientes, sobre los que se disponen las tejas de terminación de la cubierta.
El aislante se dispone sobre la vertiente de la cubierta y las tejas se adhieren a éste mediante cordones de mortero y otro sistema.
El aislante se dispone sobre el forjado inclinado de cubierta entre los rastreles que sirven de apoyo a los listones de cubierta sobre los que se fijan las tejas.
El soporte de la cubierta lo constituyen paneles estructurales ligeros. En el caso de placas onduladas (ej. fibrocemento), el aislamiento adaptado a la forma de las placas se dispone fijado mecánicamente sobre las mismas. Como terminación de la cubierta se coloca una.
