ANAPE – Inicio2025-02-24T18:36:56+01:00

Aplicaciones con Poliestireno Expandido

El EPS es utilizado en una gran variedad de aplicaciones tanto para envase y embalaje como para el mundo de la construcción y la rehabilitación.

Suelo radiante

Caja de pescado

SATE con EPS

Reciclado

El Poliestireno Expandido es 100% reciclable, pero es importante saber dónde depositar los residuos para su reciclado

Sostenibilidad del Sector

La industria del EPS es una industria responsable que trabaja para asegurar la sostenibilidad de sus productos

Iniciativa mundial de la industria de los plásticos para reducir la emisión de partículas de plástico (granza, escamas, polvo) al medio ambiente, que puede producirse de forma involuntaria en cualquiera de las etapas de la cadena de valor de los plásticos: Producción, manipulación, transporte, transformación y reciclado.

Sistema diseñado por PolyREC y reconocido por la Circular Plastics Alliance “CPA”. Es un sistema integral de recopilación de datos que monitorizará tanto los volúmenes de reciclaje de plásticos como el uso de plásticos reciclados para los principales polímeros.

Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que, de respuesta a la obligación de las empresas industriales, principalmente de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción. Sus objetivos son organizar y financiar la gestión de los envases industriales y comerciales bajo la premisa de impulsar la circularidad y el reciclado con la máxima eficiencia.

Últimas noticias

Las principales asociaciones europeas del sector del aislamiento lanzan la campaña Priority? Insulation

La campaña "Priority? Insulation" está inspirada en la campaña “La envolvente, lo primero” puesta en marcha por Andimat, para trasladar a la sociedad las ventajas de una vivienda bien aislada. Desde la asociación se muestran satisfechos con esta iniciativa, que viene a “respaldar el mensaje que ya se lanzó en España”, afirma Luis Mateo. El parque edificado europeo está muy envejecido y es altamente ineficiente, siendo el responsable del 40% de la energía consumida por los países miembros. Desde las instituciones comunitarias, a través de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), se ha establecido como requisito lograr una disminución del gasto en energía primaria en el parque residencial del 16% para el año 2030 y al menos entre el 20% y el 22% en 2035, con el horizonte de la descarbonización de las ciudades en el año 2050. Para conseguir estos objetivos, la renovación de los edificios es clave, siendo la mejora de la envolvente, a través de su aislamiento térmico, ...

Ir a Arriba